Descripción
LA DANZA DE VENUS La Danza de Venus con la Tierra.
EL BAILE DE VENUS Y LA TIERRA DESDE LA PERSPECTIVA DEL SOL
Para los filósofos pitagóricos el pentagrama era símbolo de la salud, una salud que venía de la conformidad con el orden y la belleza del cosmos (de hecho la palabra «cosmos» significa belleza y orden y fue acuñada por Pitágoras). Así podemos encontrar una identidad entre el tiempo (marcado por el movimiento en este caso de Venus) la belleza (la forma, la simetría, el
orden matemático) y el alma (que es sinónimo de belleza y movimiento en la tradición filosófica).
Así vemos en esta rosa sideral una proyección de la rosa de la eternidad, una imagen divina del alma del cosmos. «La rosa de las rosas/ la joven flor platónica» (Borges). En el centro de esta obra se ve representado el asombroso pentagrama o “Rosa Cósmica” que forma Venus en 8 años de
su órbita o en 5 ciclos sinódicos (Cada ciclo son 584 días, cuando esto ocurre Venus se interpone entre el Sol y la Tierra) formando así las 5 puntas de la flor que vemos. En otras palabras, Venus y la Tierra dibujan este Mandala con su movimiento. Algunos describen esto como un vals que
bailan los dos planetas.
Esta impresionante figura es una muestra de la inteligencia del cosmos, la sustancia pensante que existe en el universo y que busca comunicarnos algo por medio de esta geometría sagrada.
LA DANZA DE VENUS La Danza de Venus con la Tierra.
EL BAILE DE VENUS Y LA TIERRA DESDE LA PERSPECTIVA DEL SOL
Para los filósofos pitagóricos el pentagrama era símbolo de la salud, una salud que venía de la conformidad con el orden y la belleza del cosmos (de hecho la palabra «cosmos» significa belleza y orden y fue acuñada por Pitágoras). Así podemos encontrar una identidad entre el tiempo (marcado por el movimiento en este caso de Venus) la belleza (la forma, la simetría,
el orden matemático) y el alma (que es sinónimo de belleza y movimiento en la tradición filosófica). Así vemos en esta rosa sideral una proyección de la rosa de la eternidad, una imagen divina del alma del cosmos. «La rosa de las rosas/ la joven flor platónica» (Borges). En el centro de esta obra se ve representado el asombroso pentagrama o “Rosa Cósmica” que forma
Venus en 8 años de su órbita o en 5 ciclos sinódicos (Cada ciclo son 584 días, cuando esto ocurre Venus se interpone entre el Sol y la Tierra) formando así las 5 puntas de la flor que vemos.
En otras palabras, Venus y la Tierra dibujan este Mandala con su movimiento. Algunos describen esto como un vals que bailan los dos planetas.
Esta impresionante figura es una muestra de la inteligencia del cosmos, la sustancia pensante que existe en el universo y que busca comunicarnos algo por medio de esta geometría sagrada.
LA DANZA DE VENUS La Danza de Venus con la Tierra.
EL BAILE DE VENUS Y LA TIERRA DESDE LA PERSPECTIVA DEL SOL
Para los filósofos pitagóricos el pentagrama era símbolo de la salud, una salud que venía de la conformidad con el orden y la belleza del cosmos (de hecho la palabra «cosmos» significa belleza y orden y fue acuñada por Pitágoras). Así podemos encontrar una identidad entre el tiempo (marcado por el movimiento en este caso de Venus) la belleza (la forma, la simetría,
el orden matemático) y el alma (que es sinónimo de belleza y movimiento en la tradición filosófica). Así vemos en esta rosa sideral una proyección de la rosa de la eternidad, una imagen divina del alma del cosmos. «La rosa de las rosas/ la joven flor platónica» (Borges). En el centro de esta obra se ve representado el asombroso pentagrama o “Rosa Cósmica” que forma
Venus en 8 años de su órbita o en 5 ciclos sinódicos (Cada ciclo son 584 días, cuando esto ocurre Venus se interpone entre el Sol y la Tierra) formando así las 5 puntas de la flor que vemos.
En otras palabras, Venus y la Tierra dibujan este Mandala con su movimiento. Algunos describen esto como un vals que bailan los dos planetas.
Esta impresionante figura es una muestra de la inteligencia del cosmos, la sustancia pensante que existe en el universo y que busca comunicarnos algo por medio de esta geometría sagrada.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.